¿Cómo trabaja para tu marca una (excelente) newsletter?
Imagina la newsletter como un tobogán que te da acceso rápido a la bandeja de entrada de tus contactos: te han dado permiso para que puedas comunicarte con él o ella y esto lo cambia todo. No serás percibido como una intrusión, por lo que hay muchas más posibilidades de que tu contenido llegue a tu público.
El gran reto es lograr el “permiso para entrar”, que en realidad es un trato por ambas partes. Los contactos se han suscrito a partir de la expectativa de recibir algo por tu parte. Así pues, determinar en qué consiste esta promesa (y cumplirla) es el punto más estratégico de una newsletter.
Una newsletter es una increíble herramienta para reforzar la marca y dar a conocer los productos en un entorno de confianza, que nos puede permitir:
La difusión y dinamización de nuestros contenidos.
La fidelización y engagement de los clientes actuales.
La conversión de leads en clientes.
¿Qué es una newsletter?
Una newsletter es una publicación periódica que se envía mediante correo electrónico y que incluye contenido de interés para los suscriptores.
Suele incluir artículos relevantes sobre la marca, sus productos o sobre el sector, y suele integrar algún CTA (llamada a la acción) y links con contenido premium u ofertas.
Al compartir contenido de interés, muestras tu know-how al mismo tiempo que das respuesta a las necesidades de tu comprador. Es un intercambio de valor entre la marca y sus clientes o leads.
Las actuales newsletters digitales tienen su origen en los boletines informativos del pasado. Su transformación al medio digital ha supuesto mucho más que un cambio de formato, ya que aprovechan al máximo todas las ventajas de interactividad, dinamismo, personalización y segmentación.
¿Qué resultados puedes obtener con una buena newsletter?
Refuerza tu marca. Los suscriptores encuentran contenido relevante y de valor que va generando confianza y recuerdo (top-of-mind).
Incrementa el engagement hacia tu marca. La periodicidad implica familiaridad. Mantener la coherencia a lo largo del tiempo es clave, ya que se genera la sensación de ir conociendo a la empresa o marca cada vez mejor, con lo que nos sentimos más predispuestos a escuchar sus ofertas, comprar sus productos e incluso recomendarlos.
Agiliza el proceso de ventas. Las newsletters tienen un gran potencial para convertir leads en clientes y fidelizarlos, ya que el vínculo creado se transforma en confianza.
El público está mucho más informado y más conectado a tu marca, con lo que se avanza de manera más ágil en el funnel de ventas.
Mejora el tráfico y el SEO de tu web. Las newsletters suelen incluir links hacia páginas concretas de tu web (una página de producto, el portafolio, un post del blog…). Por lo que, además de generar interés hacia determinados aspectos de tu empresa, generas tráfico de calidad con más tiempo de permanencia en las páginas y, con ello, un incremento en tu posicionamiento orgánico.
Mejora tu conocimiento sobre tus leads o clientes. Todo lo que pasa en la newsletter se puede medir: quién la abre, en qué enlaces clica… Y, por lo tanto, nos aporta continuamente mejor conocimiento de nuestros suscriptores.
Pero no solo eso: no olvidemos que estamos en un formato digital con infinitas opciones de interactuar con los lectores. Solicitar opiniones, hacer una encuesta, jugar… Con prudencia, podemos establecer un diálogo que refuerce aún más el engagement hacia nuestra marca, que nos aporte información valiosa sobre nuestros clientes o potenciales clientes y nos ayude a segmentar mejor.
¿Cómo implementar con éxito una newsletter?
Nuestros especialistas de CREA nos cuentan lo más importante a la hora de lanzar una newsletter:
Definir el públicoy el objetivo prioritario (por ejemplo: generar tráfico de potenciales clientes hacia la web, captar nuevos leads, mejorar el conocimiento de los productos…).
Tener una buena base de datos y un plan para alimentarla, que se adapte a tu estrategia (no se trata de “cuántos”, sino de “quiénes”).
Definir cuál es la “promesa” que hacemos a estos suscriptores, la periodicidad y la razón por la que vamos a pedir su permiso para entrar en sus buzones. Por ejemplo: dar información de interés sobre un sector, hacerles llegar ofertas, ofrecerles formación…).
Crear una marca o título que responda al contenido y que sea muy clara para quien la va a suscribir.
Concretar un estilo gráfico y de copy coherente con la marca y plantear qué recursos gráficos se van a utilizar (infografías, imágenes, vídeos, gifs, animaciones...).
Elaborar un plan de contenidos y crear contenido directo, atractivo y que aporte valor a los suscriptores: deben sentirse privilegiados por recibirla.
Una newsletter debe resultar atractiva tanto a nivel gráfico como de contenidos, y para ello es esencial invertir recursos en equipos profesionales (internos, externos o mixtos) expertos en estos elementos de comunicación.
¿Tienes un proyecto en mente y quieres consultar a un experto?
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!